Instalar una planta eléctrica en un entorno comercial o industrial no se trata sólo de mantener la energía encendida. También implica cumplir con normas legales, garantizar la seguridad y estar al día con los estándares regulatorios. Aquí te explicamos las certificaciones más importantes que debe tener tu generador para que su instalación sea legal y segura:
1. Certificación UL 2200
La norma UL 2200 de Underwriters Laboratories aplica a plantas eléctricas estacionarias. Esta certificación garantiza que el generador cumple con estándares de seguridad en estructura, rendimiento y etiquetado. Si ves esta etiqueta, significa que el generador fue evaluado frente a riesgos eléctricos, mecánicos e incluso de incendio.
2. Cumplimiento de emisiones EPA
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) regula las emisiones de generadores para controlar la contaminación del aire. Cada generador debe cumplir con el nivel de emisiones correspondiente, según su tamaño y uso. Por ejemplo, los generadores más nuevos y grandes deben cumplir con los estándares Tier 4, los más estrictos. Esto no sólo es legalmente obligatorio, también es una muestra de compromiso ambiental.
3. Normas NFPA
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) establece varias normas clave:
-
NFPA 70 (Código Eléctrico Nacional): Regula la instalación eléctrica segura, incluidos los generadores.
-
NFPA 110: Normativa específica para sistemas de energía de emergencia o respaldo.
-
NFPA 70E: Seguridad eléctrica en el lugar de trabajo, con enfoque en la protección del personal.
Cumplir con estas normas reduce riesgos y garantiza un entorno de trabajo seguro.
4. Permisos e inspecciones locales
Antes de instalar, es obligatorio gestionar permisos ante las autoridades locales. Esto puede incluir:
-
Aprobación del plano del sitio: Para demostrar que la ubicación cumple con normas de seguridad y zonificación.
-
Permisos eléctricos: Para asegurar que las conexiones cumplen con los códigos locales.
-
Permisos ambientales: Especialmente si se trata de ruido o emisiones.
Una vez instalada la planta, muchas veces se requiere una inspección oficial para verificar que todo está conforme a la normativa.
5. Instalación profesional certificada
Es indispensable contratar a un electricista o contratista con licencia. Debe conocer tanto los códigos locales como nacionales y respetar las especificaciones del fabricante, lo cual también es importante para que la garantía del equipo sea válida.
Si tu generador cuenta con estas certificaciones y fue instalado por profesionales capacitados con equipo de calidad, no sólo estarás cumpliendo con la ley, sino que también tendrás una fuente de energía confiable y segura para tu empresa o industria.