En mi experiencia como contratista, uno de los errores más comunes al instalar generadores de emergencia no está en el equipo, sino en la conexión al tablero eléctrico. Improvisar con extensiones o no respetar calibres puede provocar accidentes, daños en equipos y hasta problemas legales. Aquí te explico cómo hacerlo correctamente.
1. Preparación y seguridad ante todo
Antes de conectar, asegúrate de:
-
Apagar la alimentación principal.
-
Contar con equipo de protección personal (guantes, casco, calzado aislante).
-
Revisar que el generador esté en buen estado, nivel de combustible y tierra física conectada.
Recuerda: improvisar cuesta caro y puede dejar una mala experiencia para ti y tu cliente.
2. Interruptor de transferencia
El interruptor de transferencia es el corazón de la conexión segura:
-
Separa la red eléctrica de la casa, negocio o industria del generador.
-
Evita que la energía del generador regrese a la red, protegiendo al personal y a los equipos.
-
Puede ser manual o automático, según el proyecto.
3. Selección de cable y calibres
No todos los cables sirven:
-
Calcula el amperaje que soportará cada línea según la potencia del generador.
-
Evita extensiones; si necesitas alargar, usa canalizaciones adecuadas y calibres superiores.
-
Cables subdimensionados provocan sobrecalentamiento y pérdida de energía.
4. Conexión a tierra
Un paso crítico que muchos olvidan:
-
Conecta el generador a tierra con una varilla según normatividad local.
-
Garantiza la seguridad ante descargas y estabiliza la operación.
5. Revisión final
Antes de encender:
-
Verifica interruptores de protección, fusibles y polaridad.
-
Asegúrate de que el tablero esté cerrado y señalizado.
-
Prueba el generador bajo carga parcial antes de entregar el sistema al cliente.
Conectar un generador de emergencia correctamente no es opcional: es tu responsabilidad como instalador y la tranquilidad del cliente depende de ello. Un proyecto seguro y bien hecho evita accidentes, reclamos y retrabajos.
💡 Tip de contratista: nunca improvises con cables o extensiones; una conexión profesional protege tu trabajo y la inversión del cliente.